Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de agosto de 2018

Revista AVIVIR Tormenta en la Escuela


De la veneración por don José, el maestro de escuela rural de nuestros abuelos, a la confrontación con “Pepe, el profe” del alumno de hoy hay un largo trecho. De aquel educador integral, considerado como un semidiós del pueblo, junto al alcalde, el cura y el farmacéutico, al profesor de ahora, centrado por lo general en impartir conocimientos y solo de una materia concreta junto a otros muchos enseñantes, se ha producido una evolución en la que el alumno ha pasado de ser un nombre a un número de una educación masiva y despersonalizada. Descarga la revista.

Comparte esta publicación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos al 448 2945

jueves, 17 de agosto de 2017

¿Te da dificultad aprender?

Aprender es una necesidad vital. Solo los que no están con nosotros, dejaron de aprender.
La constante innovación en todas las áreas de la vida moderna, nos obliga a aventurarnos en nuevos aprendizajes, desaprendiendo los viejos aprendizajes y de manera muy rápida. Sigue leyendo

jueves, 4 de mayo de 2017

VIVE Programación de Mayo

Imagen cortesía de Pixabay
Mayo 6
Algo está cambiando en las aulas, la educación ha evolucionado, la figura del profesor explicando y el alumno tomando apuntes es útil en algunas ocasiones, sin embargo hoy en día la educación gira más en torno a despertar la curiosidad y las ganas de aprender del alumno. Y ¿Cómo se hace?

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

viernes, 21 de agosto de 2015

Educar es abrir las ventanas de la inteligencia y la creatividad


Los problemas de una sociedad cada vez más “enferma” se reflejan en la escuela, en la difícil relación padres-hijos y en la importancia de los profesores que, a su juicio, "no están valorados como merecen”.

Proteger nuestras emociones pasa por:

1: donarse para los otros sin esperar la contrapartida del retorno, sin esperar el reconocimiento excesivamente;

2: aprender a no exigir de los otros lo que no pueden dar;

3: entender que por detrás de una persona que nos hiere emocionalmente, hay una persona herida, infeliz, con muchos conflictos;

4: desarrollar flexibilidad, no ser auto-punitivo y verdugo de los otros; 5: contemplar lo bello, hacer de las pequeñas cosas un espectáculo a nuestros ojos.

Augusto Cury, psiquiatra y director de la Academia de Inteligencia de São Paulo
http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/860/info7.html
Atención de Cesar Upegui. Voluntario Teléfono de la Esperanza en Medellín

lunes, 13 de julio de 2015

Tratamientos de rehabilitación para los niños con trastornos de aprendizaje

Ejercitar la atención y la memoria

La atención y la memoria son áreas que siempre tiene que trabajar el reeducador, independientemente de cuál sea el déficit especifico del niño. Cualquier juego que implique que el niño ejercite su atención y utilice la memoria es útil para este tipo de reeducación. El ajedrez, las damas, el parchís, los juegos de memorización de imágenes, el dominó, los juegos de cartas y los juegos con letras y números son muy útiles. También hay una gran variedad de juegos orales para hacer en grupo que sirven para ejercitar la memoria y la atención. Llama al Teléfono de la Esperanza. 448 29 45. Sigue leyendo.


lunes, 29 de septiembre de 2014

La actividad física podría mejorar el rendimiento escolar

JUEVES, 11 de septiembre de 2014 (HealthDay News) -- A los niños podría irles mejor en la escuela si son más activos físicamente, sugiere un estudio reciente.

Los investigadores evaluaron los niveles de actividad y las habilidades de lectura y matemáticas de 186 niños finlandeses que estaban entre el primer y el tercer cursos. Sigue leyendo.

martes, 12 de agosto de 2014

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un tipo de discapacidad de aprendizaje. Una persona con una discapacidad de aprendizaje tiene dificultades para procesar palabras o números. Existen varios tipos de discapacidades de aprendizaje; la dislexia es el término que se utiliza cuando una persona tiene dificultades para leer, si bien es lo suficientemente inteligente y motivada para aprender. La palabra "dislexia" proviene de dos palabras griegas: dys, que significa anormal o impedido, y lexis, que significa idioma o palabras. Lee más.

martes, 28 de enero de 2014

¿Qué podemos transmitir a nuestros nietos?

Cuando termina nuestra labor de padres, pronto surge una nueva vida. Podemos estar ahí, con nuestro apoyo y experiencia, disfrutando de una segunda oportunidad para volver a empezar; esta vez, con una ilusión diferente y con una expectativa futura llena de ilusión y esperanza. Sigue leyendo.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

FRACASO ESCOLAR -TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR

¿QUE ES EL FRACASO ESCOLAR?
Lo que comúnmente se llama "fracaso escolar" es perfectamente evitable. Un detalle: No existe el "fracaso escolar del niño". El niño no tiene fracaso escolar. El niño sufre a consecuencia del "fracaso escolar", pero ni lo crea ni lo difunde, ni lo provoca. El niño se limita a sufrir las consecuencias del fracaso escolar... que no es sino el fracaso de alguna acción educativa. Sigue leyendo.

jueves, 25 de abril de 2013

Aprende todo lo que se puede saber


Había una vez una mujer que se retiró a una cueva en las montañas con un gurú. Quería, decía ella, aprender todo lo que pudiera saber. El gurú le dio montones de libros y la dejó sola para que pudiera estudiar. Cada mañana, el gurú regresaba a la cueva a verificar el progreso de la mujer. En su mano llevaba un pesado bastón de madera. 

viernes, 19 de abril de 2013

Los problemas de aprendizaje afectan hasta el 10% de los niños

 Hasta el 10 por ciento de la población se ven afectados por discapacidades específicas de aprendizaje (DEA), tales como la dislexia, la discalculia y el autismo, que se traduce en 2 ó 3 alumnos en cada salón de clases, de acuerdo con un nuevo artículo.

domingo, 10 de febrero de 2013

Cómo Ayudar a su Hijo con la Tarea Escolar

Las investigaciones científicas demuestran claramente que los niños son mucho más aptos a

tener éxito en el aprendizaje cuando sus familias los apoyan activamente. Cuando las familias

leen con sus hijos, dialogan con sus maestros, participan en la escuela o en otras actividades

educativas y les ayudan con sus tareas escolares, les otorgan una gran ventaja. Sigue leyendo.

Páginas: 29
Fuente: Departamento de Educación. EE.UU. 2002.
Formato: PDF

domingo, 13 de enero de 2013

Medir la velocidad lectora en la lectura silenciosa

Puede ser interesante para fanáticos de la evaluación de la lectura o como recurso para ayudar a insomnes a conciliar el sueño. El autor busca señalar que se está utilizando un método nuevo de evaluar la velocidad de lectura silenciosa. Continúa leyendo.