Mostrando entradas con la etiqueta Psicoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicoterapia. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

Entendiendo la Psicoterapia



¿Se siente demasiado abrumado para hacerle frente a sus problemas? De ser así, no está solo.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health), más del veinticinco por ciento de los adultos estadounidenses tiene depresión, ansiedad u otro problema mental en cualquier año. Por su parte, otros necesitan ayuda para lidiar con una enfermedad grave, perder peso o dejar de fumar. Muchos otros enfrentan problemas en sus relaciones, pérdida de empleo, estrés, abuso de sustancias u otras dificultades. A menudo, estas dificultades llegan a ser debilitantes. Continúa leyendo.

Cómo ayuda la psicoterapia a las personas a recuperarse de la depresión

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, se calcula que 18,8 millones de adultos en los Estados Unidos tienen depresión durante cualquier año. Muchos ni siquiera reconocen que tienen una condición que puede tratarse muy eficazmente. Esta hoja informativa de preguntas y respuestas analiza la depresión con un enfoque en cómo la psicoterapia puede ayudar a recuperarse a una persona con depresión. Sigue leyendo.

jueves, 8 de agosto de 2013

Medicamentos o psicoterapia para la depresión?

Cuando alguien es diagnosticado con depresión, existe la opción de tratarlo con psicoterapia o terapia hablada y medicamentos para la depresión. La decisión en cuanto a cuál es el tratamiento adecuado para el paciente, la toma el especialista que lo trata. Sin embargo, ahora existe un mecanismo para medir con precisión a cuál de los dos tratamientos responderá mejor una persona con depresión.

jueves, 21 de febrero de 2013

Virginia Satir: Psicoterapia Familiar conjunta


Con este libro Virginia Satir nos permite comprender los sistemas familiares y de pareja y cómo ella aborda y entiende a ese grupo y sus formas de abordaje terapéutico, con una amplia bibliografía, con un lenguaje claro y preciso, que es accesible también para todo público en general.

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Las emociones te hacen comer en exceso?

Pero el hambre no es la única razón que nos impulsa a comer: también lo hacemos por aburrimiento, ansiedad, tristeza, soledad, ira, depresión o estrés. Comer bajo el impulso de estos estados de ánimo es lo que se conoce como “comer por emoción” que va creando hábitos negativos de alimentación difíciles de romper. Sigue leyendo. La ansiedad y el sobrepeso y obesidad

sábado, 27 de octubre de 2012

El Psicodrama


El psicodrama es un tipo o recurso de psicoterapia (individual, grupal o de pareja) ideado por J.L. Moreno basándose en el teatro de improvisación, en el que el pacienterepresenta o dramatiza un acontecimiento determinado.Sigue leyendo.Imagen medicina.uach.cl

domingo, 14 de octubre de 2012

La Revolución Cognitiva


La revolucion cognitiva por raulespert
Revolución cognitiva es el nombre que se ha dado al paso del conductismo al cognitivismo como paradigma de la comunidad científica en psicología. Los eventos históricos más relevantes que produjeron este paso fueron la revisión del libro Conducta Verbal de Skinner por parte de Chomsky (1957) y la publicación del libro "Cognitive Psychology" por parte de Ulrich Neisser (1967).

Psicoterapia cognitiva: Albert Ellis


Psicoterapia cognitiva por raulespert
La terapia cognitiva es una terapia psicológica basada en los fundamentos de la psicología cognitiva. Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia de Conducta "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología.
Surgió en los 90 a partir de diversos cambios sociales y científicos, entre ellos la concepción de la mente como un procesador de información, a raíz de la teoría de la comunicación y la informática. De hecho, una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial.

La terapia cognitiva o terapia cognitiva conductual


Psicoterapia cognitiva por raulespert
La terapia cognitiva o terapia cognitiva conductual es una forma de intervención psicoterapéutica en la que destaca de forma prominente la reestructuración cognitiva, la promoción de una alianza terapéutica colaborativa y métodos conductuales y emocionales asociados mediante un encuadre estructurado. Su hipótesis de trabajo es que los patrones de pensamiento, llamados distorsiones cognitivas, tienen efectos adversos sobre las emociones y la conducta y que, por tanto, su reestructuración, por medio de intervenciones psicoeducativas y práctica continua, puede mejorar el estado del consultante. Un modelo generalmente aceptado puede ser el propuesto por David D. Burns.

miércoles, 3 de octubre de 2012

domingo, 30 de septiembre de 2012

Décimo Paso

“Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.”

Remedios naturales para aumentar tu deseo sexual

¿Te gustaría mejorar tus relaciones sexuales con tu pareja? ¿Quieres incrementar tu deseo sexual? ¿Quieres conocer algunos remedios naturales que funcionan y no ponen en peligro tu salud y cuáles pueden ser peligrosos para tu salud? Sigue leyendo.

Imagen istockphoto.com

¿Cómo saber que un niño es autista?

“Hay una probabilidad entre 800 mil de que tu hijo sea estrella del fútbol, pero hay una probabilidad entre 150 de que tenga autismo”.
Sigue leyendo.
Artículos relacionados

sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Cuándo ir al psicólogo?

En determinados momentos de la vida nos encontramos ante situaciones que no sabemos cómo resolver y nuestras emociones nos sobrepasan. A veces, nuestros conocidos nos lo aconsejan y otros intentan quitarnos la idea de la cabeza porque ¿Al psicólogo sólo van los locos? Sigue leyendo