Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Alternativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

Programa VIVE Julio 22 La sanación

La medicina convencional de alguna manera, desde el aporte científico, desconoce el poder de la medicina alternativa que se ha ido posicionando cada vez más. Algunos lo atribuyen al efecto placebo, lo cierto es que son muchas las evidencias en personas que han sido sanadas al encontrar en su propia historia, el origen de sus síntomas, han despertado y se han reconciliado con la vida.

Invitado Dr. Rubén Darío Correa Médico Bioenergético. El 
programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.


Estamos a tu lado, llámanos
448 2945 




domingo, 17 de enero de 2016

Los correos electrónicos entre médicos y pacientes pueden ayudar a las personas crónicamente enfermas

Las comunicaciones en línea redujeron la necesidad de llamadas telefónicas y visitas al consultorio de muchos, muestra un estudio. Para las personas que sufren de afecciones crónicas, la capacidad de comunicarse con el médico a través del correo electrónico podría mejorar su salud, sugiere una investigación reciente. Sigue leyendo...

martes, 11 de marzo de 2014

Los médicos pasan por alto con mucha frecuencia las señales de advertencia del suicidio

 
JUEVES, 27 de febrero de 2014 (HealthDay News) -- Casi 37,000 estadounidenses se suicidan cada año, según las estadísticas federales. Pero muchas de esas muertes se habrían podido prevenir si los médicos hubieran detectado mejor las señales de advertencia del suicidio, sugiere un estudio reciente.

"Una meta nacional de reducción del suicidio podría cumplirse si más médicos de atención primaria y especialistas reciben y usan un entrenamiento para identificar y tratar a los pacientes con el mayor riesgo", señaló en una declaración del Sistema de Salud Henry Ford el autor líder del estudio, Brian Ahmedani, científico asistente del Centro de Investigación en Políticas de Salud y Servicios de Salud del sistema, en Detroit.

Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU., el suicidio sigue siendo la décima causa principal de muerte en EE. UU. y es la causa principal de muerte relacionada con lesiones, ya que hace poco superó a las muertes vinculadas con los accidentes de coche.

Pero el nuevo estudio halló que los médicos con frecuencia no detectan los problemas de salud mental en las personas que se suicidan, aunque la mayoría de esas personas consultan a médicos o a otros proveedores de atención de salud en los meses antes de suicidarse. 

En el estudio, el equipo de Ahmedani observó los expedientes médicos de casi 5,900 miembros de planes de salud que vivían en ocho estados y que se suicidaron entre 2000 y 2010.

El 83 por ciento de ellos habían recibido atención médica en el año antes de suicidarse, y el 20 por ciento había visto a un trabajador sanitario en la semana antes de morir. Pero se les diagnosticó un problema de salud mental menos de la mitad de las veces, un 45 por ciento, según el equipo de Ahmedani.

 "Los datos nos dijeron claramente que aunque una gran parte de los que se suicidaron habían tenido un contacto con el sistema de salud en el año antes de morir, la ausencia de un diagnóstico de salud mental fue común", lamentó Ahmedani. "Hay que hacer más esfuerzos por evaluar la salud mental y el riesgo de suicidio. Y dado que la mayoría de las visitas ocurrieron en ámbitos de atención primaria o de especialidades médicas, la prevención del suicidio en esas clínicas probablemente llegaría al mayor número de individuos".

El estudio aparece en la edición de febrero de la revista Journal of General Internal Medicine.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Henry Ford Health System, press release, Feb. 24, 2014
HealthDay

miércoles, 18 de diciembre de 2013

"Con gratitud y amor recibo la vida de ti" Mika Widmanska. Autoconocimiento II


En Sana Mente el doctor Santiago Rojas estuvo hablando nuevamente con la experta en crecimiento personal, Mika Widmanska, sobre cómo activar el cuerpo y la mente a través de los elementos que constituyen la estrella de ciencia tradicional china.

“El pasado es una fuerza que empuja hacia adelante” Mika Widmanska . Autoconocimiento I


En Sana Mente el doctor Santiago Rojas estuvo hablando con Mika Widmanska, experta en crecimiento personal, sobre el autoconocimiento a través de los elementos agua, tierra y metal que crean la estrella de la medicina tradicional china.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Dia Mundial de la lucha contra el Sida

Son numerosas las personas que en el mundo entero aprovechan la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (WAD, según sus siglas en inglés), el 1 de diciembre, para sensibilizar a la opinión acerca de esta enfermedad y reflexionar sobre los avances logrados en materia de respuesta. Escucha el audio.

sábado, 13 de octubre de 2012

El Ginkgo no previene la enfermedad de Alzheimer

El Ginkgo Biloba es una planta que se ha usado con fines medicinales durante miles de años. Se usa para el tratamiento de varias condiciones médicas, y aunque sus efectos aún siguen bajo investigación, esta hierba es una de las que más se venden en el mundo. En especial se la relaciona con la prevención de condiciones como el Alzheimer y otras que afectan a la mente. Sin embargo, un nuevo estudio desmiente que así sea. Entérate.
Imagen es.dreamstime.com

domingo, 30 de septiembre de 2012

Remedios naturales para aumentar tu deseo sexual

¿Te gustaría mejorar tus relaciones sexuales con tu pareja? ¿Quieres incrementar tu deseo sexual? ¿Quieres conocer algunos remedios naturales que funcionan y no ponen en peligro tu salud y cuáles pueden ser peligrosos para tu salud? Sigue leyendo.

Imagen istockphoto.com