El Teléfono de la Esperanza es una organización de voluntariado no gubernamental sin ánimo de lucro que ofrece un servicio integral y gratuito de apoyo a las personas que se encuentran en situación de crisis. El Teléfono cuenta con una línea de atención gratuita para salud mental y crisis emocional que es la(604) 604 27 84.
Mostrando entradas con la etiqueta Trastorno de ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trastorno de ansiedad. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de mayo de 2015
Ansiedad
El miedo y la ansiedad es parte de la vida. Puede sentirse ansioso antes de presentar una prueba o al caminar por una calle oscura. Este tipo de ansiedad es útil - puede permitirle estar más alerta o ser más cuidadoso. Suele terminar poco tiempo después de que salga de la situación que la provocó. Pero, para millones de personas en los Estados Unidos, la ansiedad no desaparece y empeora con el tiempo. Pueden sentir dolores en el pecho y tener pesadillas. Hasta pueden tener miedo de salir de sus casas. Estas personas tienen trastornos de ansiedad.Ansiedad
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Trastornos de ansiedad
Los trastornos de ansiedad afectan a aproximadamente 40 millones de adultos estadounidenses de 18 años de edad o más (aproximadamente el 18%) cada año,1 llenando a personas de miedo e incertidumbre. A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria causada por un evento estresante (tal como hablar en público o una primera cita amorosa), los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se los trata. Sigue leyendo.
viernes, 16 de agosto de 2013
Cuando la Ansiedad afecta a la Familia
Los familiares y amigos de las personas que sufren problemas de ansiedad se encuentran ante una situación que, en muchas ocasiones, no saben cómo manejar. Esto puede conducirles a sentirse confundidos y frustrados. Conviene saber cómo actuar para prestar la ayuda adecuada y evitar actitudes o intentos de solución fallidos que contribuyen a intensificar y perpetuar el problema. Sigue leyendo.
Clínica de la Ansiedad
Clínica de la Ansiedad
miércoles, 26 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
Cómo aliviar el estrés postraumático con meditación
domingo, 3 de marzo de 2013
Cómo superar la ansiedad
| ||
viernes, 1 de febrero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
El duelo y la ansiedad no son enfermedades mentales
Mucha gente pasa por un largo y profundo proceso de duelo tras la muerte de un ser querido. Muchos soldados que regresan de una zona de conflicto padecen de traumas. Muchos de nosotros somos tímidos y sufrimos de ansiedad en ciertas situaciones sociales o nos sentimos desmotivados y pesimistas cuando no tenemos trabajo o no nos gusta el que tenemos. Sigue leyendo.
viernes, 4 de enero de 2013
Agorafobia: “Mucho más allá del temor a los espacios abiertos”
La Agorafobia suele empezar con miedo o pánico en algún lugar público y se reduce cuando la persona escapa de la situación. Todo comienza con unas sensaciones, cuando se interpretan como desagradables. La angustia que se siente ante esa misma situación hace que las propias sensaciones se incrementen, se hagan más intensas. De nuevo se reinterpretan y la persona se centra en esas sensaciones, desencadenándose entonces pensamientos catastrofistas en los que la persona cree estar en peligro, formándose una espiral.Sigue leyendo.
Imagen: Elmundo.es
Imagen: Elmundo.es
lunes, 17 de diciembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Programa VIVE: Las Fobias
Esta es la emisión correspondiente al 5 de agosto de 2012. El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, http://www.radiobolivarianavirtual.com/emisora.php?id_pagina=7
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
La ansiedad fóbica puede acelerar el envejecimiento en las mujeres
Trastornos de ansiedad que se ponen en marcha exclusiva o predominantemente en ciertas situaciones bien definidas o frente a objetos (externos al enfermo) que no son en sí mismos generalmente peligrosos.
¿Me creerías si te digo que la fobia a las alturas o a los espacios cerrados también es culpable de que envejezcas más rápido? Sigue leyendo.
¿Me creerías si te digo que la fobia a las alturas o a los espacios cerrados también es culpable de que envejezcas más rápido? Sigue leyendo.
Imágen © iStockphoto.com
lunes, 13 de agosto de 2012
La ansiedad hacia las matemáticas afecta más a las niñas
Investigadores de la Universidad de Cambridge señalaron que la ansiedad hacia las matemáticas podría explicar por qué tan pocos estudiantes de cualquier sexo siguen estudiando matemáticas en la universidad.Sigue leyendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)