Mostrando entradas con la etiqueta Suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suicidio. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2019

Programa VIVE # 276 Salvar una vida


La primera persona que no quiere estar deprimida, es quien lo experimenta, además es una situación que regularmente suscita ideas, crisis o hechos suicidas. Una persona suicida, comúnmente no pide ayuda, lo que no significa que no quiera ayuda. Las personas que se quieren quitar la vida en el fondo no quieren morir, tienen mucho miedo y solo desean dejar de sufrir. ¿Cómo reconocer señales de advertencia de suicidio y tomarlas en serio? ¿Le da a usted miedo hablar del tema? Hablar abiertamente sobre pensamientos y sentimientos suicidas puede salvar vidas. ¿Cómo ayudar a alguien que está luchando con el suicidio y salvarle la vida?

Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García y Alejandro Molina con el Psiquiatra Elkin Vásquez

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.


Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, 
llámanos al 57(4) 448 2945

viernes, 31 de agosto de 2018

HOY Programa VIVE Salvar una vida Septiembre 1°

La primera persona que no quiere estar deprimida, es quien lo experimenta, además es una situación que regularmente suscita ideas, crisis o hechos suicidas. Una persona suicida, comúnmente no pide ayuda, lo que no significa que no quiera ayuda. Las personas que se quieren quitar la vida en el fondo no quieren morir, tienen mucho miedo y solo desean dejar de sufrir. ¿Cómo reconocer señales de advertencia de suicidio y tomarlas en serio? ¿Le da a usted miedo hablar del tema? Hablar abiertamente sobre pensamientos y sentimientos suicidas puede salvar vidas. ¿Cómo ayudar a alguien que está luchando con el suicidio y salvarle la vida?

Programa a cargo de
 Nury Bedoya, Juan Luis García con el invitado Elkin Vásquez Psiquiatra

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

sábado, 2 de diciembre de 2017

Programa Vive # 231 Prevención del suicidio


El suicidio es un problema grave de Salud Pública, requiere nuestra atención, desafortunadamente su prevención y control no son tarea fácil. Prevenir el suicidio si bien es posible, contempla actividades desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de los jóvenes y los niños, el tratamiento eficaz de los trastornos mentales y entre otros el control medioambiental de los factores de riesgo. Difundir información apropiada, realizar campañas de sensibilización del problema son esenciales para el éxito de los programas de prevención. Hablar de esta situación puede animar a quien se encuentre en una encrucijada a hablar y hacer catarsis. 

Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García y Alejandro Molina con la Psicóloga Sara Moreno Moreno.
El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.


Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte este podcast con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos

448 2945

sábado, 2 de septiembre de 2017

HOY Programa VIVE Prevención del suicidio, a las 11 a.m.


El suicidio es un problema grave de Salud Pública, requiere nuestra atención, desafortunadamente su prevención y control no son tarea fácil. 


Prevenir el suicidio si bien es posible, contempla actividades desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de los jóvenes y los niños, el tratamiento eficaz de los trastornos mentales y entre otros el control medioambiental de los factores de riesgo. 

Difundir información apropiada, realizar campañas de sensibilización del problema son esenciales para el éxito de los programas de prevención. 

Hablar de esta situación puede animar a quien se encuentre en una encrucijada a hablar y hacer catarsis.

Invitada Dra. Sara Moreno Moreno, Psicóloga

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.


Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

martes, 2 de junio de 2015

Preste atención a las señales de advertencia del suicidio

MARTES, 26 de mayo de 2015 (HealthDay News) -- El suicidio en la juventud es un problema importante en Estados Unidos, pero estar alerta a las señales de advertencia puede ayudar a evitar la tragedia, según los expertos.

Miles de adolescentes se quitan la vida cada año, según la Academia Americana de Psiquiatría de la Niñez y Adolescencia (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry). El suicidio es la tercera causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad, y la sexta causa principal de muerte entre los niños de 5 a 14 años, explicó la academia en un comunicado de prensa.

viernes, 8 de mayo de 2015

Primeros pasos ante una crisis suicida

Piensa por un instante en una escena que transcurre en unos grandes almacenes. Un cliente está mirando camisas rojas. En un momento dado parece que no tiene muy claras las cosas y el vendedor, que está esperando para atenderle, sale de detrás del mostrador para que sepa que está ahí. Sigue leyendo.

lunes, 5 de mayo de 2014

Suicidio



Como voluntario orientador del Teléfono de la Esperanza, me ha interesado el sorprendente asunto del deseo de no vivir, y desde hace años he estado encontrando respuestas a interrogantes que en el transcurso de la labor de escucha, se van presentando acerca del tema del suicidio.

Me dejan muchos interrogantes la decisión de quitarse la vida de personajes famosos en el mundo de las artes, la ciencia, las altas finanzas, medios de comunicación y otros círculos donde abundan el dinero, la fama, el prestigio, la pompa, la seguridad y el poder.

jueves, 1 de mayo de 2014

Unas dosis más altas de antidepresivos se vinculan con la conducta suicida de los pacientes jóvenes

LUNES, 28 de abril de 2014 (HealthDay News) -- Cuando receten antidepresivos a adolescentes y adultos jóvenes, los médicos no deben comenzar con dosis altas de los fármacos, porque eso podría aumentar el riesgo de conducta suicida, sugiere una nueva investigación.

El estudio, que aparece en línea el 28 de abril en la revista JAMA Internal Medicine, halló que los pacientes más jóvenes que iniciaron el tratamiento con dosis de antidepresivos más altas que las recomendadas tenían más del doble de probabilidades de intentar autolesionarse que los que fueron tratados inicialmente con los mismos fármacos a las dosis recomendadas más bajas. Sigue leyendo.

martes, 11 de marzo de 2014

Los médicos pasan por alto con mucha frecuencia las señales de advertencia del suicidio

 
JUEVES, 27 de febrero de 2014 (HealthDay News) -- Casi 37,000 estadounidenses se suicidan cada año, según las estadísticas federales. Pero muchas de esas muertes se habrían podido prevenir si los médicos hubieran detectado mejor las señales de advertencia del suicidio, sugiere un estudio reciente.

"Una meta nacional de reducción del suicidio podría cumplirse si más médicos de atención primaria y especialistas reciben y usan un entrenamiento para identificar y tratar a los pacientes con el mayor riesgo", señaló en una declaración del Sistema de Salud Henry Ford el autor líder del estudio, Brian Ahmedani, científico asistente del Centro de Investigación en Políticas de Salud y Servicios de Salud del sistema, en Detroit.

Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU., el suicidio sigue siendo la décima causa principal de muerte en EE. UU. y es la causa principal de muerte relacionada con lesiones, ya que hace poco superó a las muertes vinculadas con los accidentes de coche.

Pero el nuevo estudio halló que los médicos con frecuencia no detectan los problemas de salud mental en las personas que se suicidan, aunque la mayoría de esas personas consultan a médicos o a otros proveedores de atención de salud en los meses antes de suicidarse. 

En el estudio, el equipo de Ahmedani observó los expedientes médicos de casi 5,900 miembros de planes de salud que vivían en ocho estados y que se suicidaron entre 2000 y 2010.

El 83 por ciento de ellos habían recibido atención médica en el año antes de suicidarse, y el 20 por ciento había visto a un trabajador sanitario en la semana antes de morir. Pero se les diagnosticó un problema de salud mental menos de la mitad de las veces, un 45 por ciento, según el equipo de Ahmedani.

 "Los datos nos dijeron claramente que aunque una gran parte de los que se suicidaron habían tenido un contacto con el sistema de salud en el año antes de morir, la ausencia de un diagnóstico de salud mental fue común", lamentó Ahmedani. "Hay que hacer más esfuerzos por evaluar la salud mental y el riesgo de suicidio. Y dado que la mayoría de las visitas ocurrieron en ámbitos de atención primaria o de especialidades médicas, la prevención del suicidio en esas clínicas probablemente llegaría al mayor número de individuos".

El estudio aparece en la edición de febrero de la revista Journal of General Internal Medicine.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Henry Ford Health System, press release, Feb. 24, 2014
HealthDay

jueves, 13 de febrero de 2014

sábado, 12 de octubre de 2013

La mayoría de los suicidios pueden evitarse

Aunque no se hable mucho del tema por considerarlo tabú, el suicidio es una preocupación que afecta a más personas de las que se cree. Sigue leyendo.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Día mundial de la prevención del suicidio en Sevilla



¿Se puede prevenir el suicidio?

Conocer las señales que tus hijos dan, cuando se plantean el suicidio

El suicidio sigue siendo un tema tabú para la sociedad a pesar de que cada año se producen más de 3.000 muertes por esta causa en nuestro país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España. Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebró el pasado 10 de septiembre, la mirada se centra en los adolescentes por el gran número de casos que, cada año, optan por quitarse la vida a consecuencia de la tristeza, la depresión y el sentimiento de no poder enfrentarse al mundo. Sigue leyendo.

Llama al 284 66 00 en Medellín o a cualquiera de nuestras sedes en el mundo.

¿Cómo puedo ayudar a alguien con pensamientos suicidas?

Por KAT DAWKINS
Somos el mundo
Es la Semana Nacional de la Prevención del Suicidio en Estados Unidos, y un diálogo abierto sobre el suicidio es más importante que nunca.

El suicidio es un problema de salud pública , pero también es fácil de prevenir.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, 34.598 norteamericanos murieron por suicidio en 2007 .

Usted puede ayudar a alguien en su vida obtener ayuda .

Cuando un amigo o miembro de la familia expresan que quieren suicidarse es muy perturbador .

Algunas personas piensan que el hablar a la persona de sus pensamientos suicidas o ignorar sus comentarios es la mejor manera de ir sobre la situación.

Sin embargo , la acción es siempre la mejor opción .

Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Apreciado amigo:

Te enviamos este comunicado con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el próximo martes 10 de septiembre. Sigue leyendo.






La prevención del suicidio- RTVE

"El suicidio no se elige, sucede cuando el dolor que sentimos es mayor que nuestros recursos para afrontarlo". Es en definitiva un "desequilibrio" entre estos dos aspectos y se puede prevenir encontrando la manera de reducir ese dolor y aumentando los recursos para hacerle frente.

Así lo explica en su web el equipo de psiquiatras del Hospital la Santa Creu i Sant Pau y el Centro de Salud Mental de Dreta Eixample de Barcelona, que en 2005 pusieron en marcha el primer plan de prevención del suicidio en España, uno de los pocos que existen en la actualidad.




sábado, 7 de septiembre de 2013

El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Los voluntarios de los Centros del Teléfono dela Esperanza en España atendieron el año pasado 1.567 llamadas en las que los llamantes manifestaron de manera explícita su intención de suicidarse. Esta cifra supone un incremento del 29,5% en el número de llamadas con contenido suicida respecto al año anterior (1.210). Sigue leyendo.