miércoles, 6 de noviembre de 2013

Salud mental

Séptimo Día presenta la primera de 3 entregas de "La Enfermedad Desamparada", las enfermedades mentales están desamparadas y estigmatizadas en Colombia y el Mundo. En el Teléfono De La Esperanza nos interesa la salud emocional de las personas.

En el Teléfono de la Esperanza escuchamos y orientamos a personas que pasan por un mal momento y/o viven una situación de crisis. Nuestra atención de ayuda especializada es de carácter anónimo, por lo que tu intimidad y libertad serán respetadas.
El primer contacto es telefónico. Si estás pasando por un mal momento y necesitas hablar con alguien, nos puedes llamar de inmediato al teléfono 284 66 00 en Medellín, 323 24 25 en Bogotá, 372 27 27 en Barranquilla.

Te atenderá alguno/a de nuestros/as orientadores/as capacitado/a para escucharte y orientarte, haciendo que te sientas acogido/a y comprendido/a. Si a criterio de nuestros/as orientadores/as fuese necesario, te pondremos en contacto con uno de nuestras profesionales, según la problemática planteada en la llamada.

También contamos con grupos y cursos de desarrollo personal.

Estos cursos y grupos son abiertos casi siempre a todo el público en general, y los temas se centran en el desarrollo y crecimiento personal, así como en mejorar nuestras relaciones con los demás.


Las temáticas de los grupos y cursos van variando Puedes obtener más información en el teléfono 284 54 34 extensión 11 o escribirnos a nuestro correo medellin@telefonodelaesperanza.org.


¿Quieres colaborar con nosotros?

Como voluntario/a. Siempre hay una forma de colaborar.

Orientador/a: atiende las llamadas en crisis, tras haber terminado la formación del programa Agentes de Ayuda.
Especialista: atiende cara a cara a personas que previamente han llamado a nuestro teléfono de intervención en crisis. Para formar parte del equipo de profesionales deberás tener alguna de las siguientes profesiones:psicólogo/a, abogado/a, sociólogo/a, trabajador/a social, o similar.

Coordinador/a de grupos: coordinar grupos, cursos o talleres de salud emocional o formación de voluntariado.

Adminstrativo/a: trabaja para el servicio de acogida, secretaria, informática, publicidad y promoción, mantenimiento de la sede, etc.


Como donante económico:
Aportando una cuota anual a nuestro proyecto, no sólo estarás haciendo posible que muchas personas se beneficien de este servicio, sino que además podrás recibir un certificado de tu donación para que lo uses en tu declaración de impuestos.http://www.telefonodelaesperanza.org/
Comparte esta información !!

Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos





Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad afectan a aproximadamente 40 millones de adultos estadounidenses de 18 años de edad o más (aproximadamente el 18%) cada año,1 llenando a personas de miedo e incertidumbre. A diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria causada por un evento estresante (tal como hablar en público o una primera cita amorosa), los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se los trata. Sigue leyendo.

domingo, 3 de noviembre de 2013

10 Consejos para la solución de conflictos

Por JOYCE MARTER, LCPC
"Cada vez que usted está en conflicto con alguien, hay un factor que puede hacer la diferencia entre dañar  su relación y profundizarla. Ese factor es la actitud ".  
~ William James
El conflicto es un aspecto normal y natural de las relaciones.Como seres humanos, estamos preparados para responder al estrés con una "lucha" o respuesta "huir". A menudo, ninguna de estas opciones son apropiadas. Por lo tanto, tenemos que encontrar una manera de abordar el conflicto que es directo y asertivo, a la vez que respetuoso y diplomático. Algunas personas temen que el conflicto y hacen todo lo posible para evitarlo, lo que puede ser contraproducente y conducir a problemas emocionales, relacionales y médicos. Si se maneja de manera efectiva, el conflicto puede ser una oportunidad para el aprendizaje, el crecimiento y el cambio positivo.
En mi práctica, yo aconsejo a los clientes utilizar las siguientes estrategias:

Programa VIVE Noviembre

CARTILLA DEL FAMILIAR DEL ALCOHÓLICO

¿Quién es alcohólico?

Cuántas veces hemos oído la frase siguiente: «Ojalá esto lo hubiera sabido unos años antes...». Así sintetizan muchos alcohólicos su pensamiento al iniciar la rehabilitación. Sigue leyendo.

Cómo identificar la adicción a los juegos de azar

Los juegos de azar como la lotería, las carreras de caballo, las cartas o las máquinas tragamonedas son un pasatiempo divertido para muchas personas. Sigue leyendo.
Cómo ayudar a un ludópata
Cartilla del familiar ludópata

sábado, 2 de noviembre de 2013

HOY Programa VIVE

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.