Mostrando entradas con la etiqueta Mayores Activos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayores Activos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2019

Programa Vive # 313 Una semana de regalos



La salud mental de los adultos mayores demanda la puesta en escena de recursos que están al alcance de todos, pues supone la intencionalidad, la responsabilidad y el compromiso de nosotros mismos al desarrollar hábitos saludables que satisfagan nuestras necesidades y nivelen nuestra calidad de vida. 

Vivir bien es una decisión de cada persona para tomar de la vida lo mejor. 

¿Para usted que es un regalo? ¿Relaciona usted regalo, con dinero? 

Cada mañana la vida le ofrece oportunidades, tome los regalos, dese regalos.
Programa a cargo de Nury Bedoya y Alejandro Molina con el invitado Carlos Arturo Bustamante, psicólogo.

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.



Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, 
llámanos al 57(4) 448 2945

sábado, 15 de septiembre de 2018

HOY 11 a.m. Programa VIVE:Alma joven

Los seres vivos estamos en evolución desde la semilla, la concepción; estamos envejeciendo desde que nacemos, y las personas somos semejantes en estas tres realidades: la enfermedad, la vejez y la muerte, ¿Quién se escapa? Claro que ciertas personas dicen que la que envejece es la cédula, lo cierto es que aparecen las arrugas, las canas, la calvicie, porque no, la incontinencia y hay que asumirlas. ¿De qué sirve echarnos a morir antes de tiempo, resistirnos o negarlo? ¡Reaccionemos hay que vivir!, poner el alma y crecer con dignidad. Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García 
Invitado Carlos Arturo Bustamante Psicólogo

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

sábado, 4 de agosto de 2018

Programa VIVE Agosto 4. “Ser adulto, PAGA”

El envejecimiento suele ser visto como una etapa de procesos difíciles, conflictivos y cargados de problemas, sin embargo los adultos mayores de hoy en día, están cada vez mejor preparados para llegar a esta etapa de forma
saludable, exitosa y plena. En la actualidad, las personas viven más tiempo, se mantienen más saludables y cuentan con muchas más opciones en comparación con las generaciones pasadas. En el mundo de la tercera
edad no todo es desventaja, más bien se dan ciertas ventajas, ¿descúbralas!. 

 ¡Una nueva vida puede comenzar luego de cumplir medio siglo!

Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García. Invitada Sara Moreno Moreno.Psicóloga


El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

sábado, 14 de julio de 2018

Los hábitos saludables pueden alargar la vida

¿Has escuchado los consejos para hacer ejercicio, elegir una dieta saludable, mantener un peso ligero, nunca fumar y limitar el consumo de alcohol?
Los investigadores querían saber si las personas que siguen este consejo viven más largo que aquellos que no lo hacen. Por lo tanto, compararon la esperanza de vida y otros datos de miles de adultos que siguen estos 5 hábitos saludables con los que no lo hacen.
Sigue leyendo

sábado, 21 de octubre de 2017

Recomiendan el ejercicio, no la vitamina D, para prevenir las caídas

El borrón de las recomendaciones de un influyente panel de EE. UU. espera ahora la revisión del público

Traducido del inglés: jueves, 28 de septiembre, 2017


MIÉRCOLES, 27 de septiembre de 2017 (HealthDay News) -- Las caídas y las fracturas son una causa importante de discapacidad en la vejez. Un influyente grupo de trabajo médico de EE. UU. recomienda el ejercicio y, en algunos casos, una evaluación médica para ayudar a las personas mayores a no perder el pie.

Pero el borrón de nuevas recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) señala que no hay suficientes evidencias en este momento para aconsejar o desaconsejar que se tomen complementos de vitamina D o calcio para prevenir los huesos rotos.

Y según las evidencias actuales, el panel desaconseja tomar vitamina D exclusivamente para prevenir las caídas.

En los estadounidenses de a partir de 65 años de edad, las caídas son la principal causa de lesiones y fallecimientos relacionados con las lesiones, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. En promedio, una persona mayor se cae cada segundo en Estados Unidos, señalan los CDC.

"Por suerte, hay cosas que podemos hacer para prevenir las caídas", apuntó el Dr. Alexander Krist, miembro del grupo de trabajo.

Pero "encontramos que no está claro si la vitamina D y el calcio pueden ayudar a prevenir las fracturas a unas dosis más altas", dijo Krist, profesor asociado de medicina familiar y salud de la población en la Universidad Estatal de Virginia. "No previenen fracturas a dosis más bajas".

Se necesita más investigación para evaluar el beneficio potencial de unos complementos de calcio y vitamina D en dosis altas en la prevención de las fracturas tras la menopausia, anotó el grupo de trabajo.

"Esperamos que hable con el proveedor de atención primaria sobre el ejercicio para prevenir las caídas si tiene alguna preocupación sobre caerse, además de los complementos de vitamina D o calcio si tiene alguna pregunta sobre su riesgo personal de fracturas", añadió Krist.

El USPSTF, un panel independiente de expertos, ofrece orientación a los médicos sobre cómo prevenir los problemas médicos.

Las directrices propuestas buscan ayudar a prevenir las caídas y las fracturas en adultos con un estado de salud general bueno de a partir de 65 años de edad que viven en casa y que no tienen problemas médicos como la osteoporosis, la deficiencia de vitamina D, la enfermedad de Parkinson o la demencia.

Tras revisar los estudios disponibles, "encontramos que el ejercicio tiene un beneficio moderado en la prevención de las caídas en los adultos mayores con un riesgo más alto de caídas", dijo Krist.

El grupo de trabajo no sugirió ningún tipo particular de ejercicio. Pero "el ejercicio supervisado que mejora el equilibrio y la forma en que alguien anda, y que ayuda a completar tareas comunes es útil", afirmó Krist.

"Se puede realizar en grupo o en clases individuales, y en casa o en la comunidad. Los pacientes deben hablar con un profesional clínico sobre qué programas de ejercicios son los mejores para ellos", agregó.

El grupo de trabajo también recomienda que los proveedores de servicios de salud "revisen de forma selectiva los riesgos de caída de los adultos mayores, y que entonces ofrezcan intervenciones personalizadas para abordar esos riesgos específicos".

Pero un experto duda que esas evaluaciones de riesgo se conviertan en algo común.

"Los consultorios médicos son negocios. Cualquier cosa que alargue el tiempo de la visita en el consultorio, sin añadir ingresos, tiene pocas probabilidades de ser añadida a la mayoría de las visitas", comentó el Dr. Chris Sciamanna, profesor de medicina y ciencias de la salud pública en el Colegio de Medicina de la Universidad Estatal de Virginia. Sciamanna no participó en la redacción del borrón de recomendaciones.

Sciamanna sugirió que los adultos mayores hagan sus propias evaluaciones: "Si no puede pararse en una pierna durante 10 segundos sin agarrarse a algo, está en riesgo y debe hablar con el médico", dijo.

Pero añadió que "la realidad es que hay poco que los médicos puedan hacer aparte de referirle a un programa de ejercicio o, en algunos casos, reducir la dosis de un medicamento que quizá esté dañando su equilibrio, por ejemplo un antihipertensivo".

En un mundo perfecto, planteó Sciamanna, haría que sus pacientes se inscribieran en un programa de fuerza y equilibrio tres veces por semana, y también "que hicieran ejercicio aeróbico, preferiblemente algo divertido que aumente su agilidad".

Aunque el grupo de trabajo desaconseja tomar vitamina D para prevenir las caídas, no hay una recomendación sobre si las personas mayores deben tomar vitamina D para la salud general.

En cuanto a otras ideas, el grupo de trabajo dijo que no hay suficientes evidencias para mostrar el valor de estrategias individuales, como gestionar los fármacos o hacer que el ambiente en casa sea más seguro.

El grupo de trabajo publicó el borrón de las recomendaciones el 26 de septiembre, y aceptará comentarios sobre el mismo en su sitio web hasta el 23 de octubre.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

FUENTES: Alexander Krist, M.D., MPH, associate professor of family medicine and population health, Virginia Commonwealth University, Richmond, Va.; Chris Sciamanna, M.D., MPH, professor, medicine and public health sciences and vice chair, research, department of medicine, Penn State College of Medicine, Hershey, Pa.; U.S. Preventive Services Task Force, draft recommendations, Sept. 26, 2017
HealthDay
(c) Derechos de autor 2017, HealthDay
Las noticias son escritas y proporcionadas por HealthDay y no reflejan los puntos de vista de la política federal, las opiniones de MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina, los Institutos Nacionales de la Salud, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Más noticias de salud en
Caídas
Ejercicio para personas mayores

miércoles, 5 de octubre de 2016

Si tu cónyugue está feliz, tú estarás más sano(a)

Su marido o su esposa podría animarle a que tenga unos buenos hábitos de estilo de vida, según unos investigadores



Robert Preidt

Traducido del inglés: jueves, 29 de septiembre, 2016

MIÉRCOLES, 28 de septiembre de 2016 (HealthDay News) -- Tener un cónyuge feliz parece ser bueno para su salud, según un estudio reciente.

La investigación contó con casi 2,000 parejas heterosexuales de entre 50 y 94 años de edad. Los investigadores les preguntaron cuál era su nivel de felicidad, de salud y de ejercicio a lo largo de 6 años. Sigue leyendo