sábado, 22 de septiembre de 2018

HOY 11 a.m 1110 AM Programa VIVE Romper paradigmas

Generalmente los seres humanos, somos adictos a los hábitos, hacemos reverencia muchas veces, a costumbres creencias y tradiciones que suelen frenar la creatividad y obstaculizar el desarrollo. Asumimos posiciones con criterios y argumentos rígidos y conservadores y resulta que cuando soltamos y rompemos paradigmas, vencemos temores, definimos nuevos caminos y nos alejamos de la rutina personal, social o laboral. Romper paradigmas es cambiar lo que puede y debe ser cambiado. Confiar en nosotros mismos y vivir con pasión son la condición esencial. ¿Qué piensa usted que podría cambiar? ¿Qué cosas ha dejado de hacer, solo porque alguna vez se lo negó? Es usted de los que piensa que loro viejo ¿no aprende a hablar?
Invitados Juan de Dios Higuita Diana Jaramillo Psicólogos
El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

sábado, 15 de septiembre de 2018

HOY 11 a.m. Programa VIVE:Alma joven

Los seres vivos estamos en evolución desde la semilla, la concepción; estamos envejeciendo desde que nacemos, y las personas somos semejantes en estas tres realidades: la enfermedad, la vejez y la muerte, ¿Quién se escapa? Claro que ciertas personas dicen que la que envejece es la cédula, lo cierto es que aparecen las arrugas, las canas, la calvicie, porque no, la incontinencia y hay que asumirlas. ¿De qué sirve echarnos a morir antes de tiempo, resistirnos o negarlo? ¡Reaccionemos hay que vivir!, poner el alma y crecer con dignidad. Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García 
Invitado Carlos Arturo Bustamante Psicólogo

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

HOY Grupo de Apoyo Emocional Entre Amigos


Comparte esta invitación con familiares y amigos
448 2945


Recibe nuestra invitación para asistir el próximo sábado 15 de septiembre y formar parte de nuestro Grupo de Apoyo Emocional que promueve la socialización y pone en común temas de interés general.

Envía esta invitación a tus contactos y conocidos.

Juan Luis García V. y Ofelia Caro A. Equipo Coordinador

viernes, 7 de septiembre de 2018

Programa VIVE Un amigo como tu Septiembre 8

No todo el mundo tiene amigos. Muchos desconfían, otros tienen miedo, algunos creen no ser capaces de entablar y mantener relaciones interpersonales, otros tantos no aprendieron el valor de la amistad. La vida es un abanico de circunstancias, posibilidades y oportunidades y la realidad nos presenta a veces vicisitudes, que demandan amistades verdaderas y que en los momentos de dificultad se convierten en refugios para encontrar fortaleza y poder salir adelante. No solo un oasis, un amigo, es también la oportunidad de aprender y trascender y ojo algunos, no aprendieron a ser amigos ¿Qué espera usted de un amigo? Y usted, ¿Cómo es como amigo?

Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García 

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos


448 2945

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Programa Vive # 248 Hábitos saludables



Los pañitos tibios o buenas intenciones no bastan, la verdadera transformación se da por procesos completos, normalmente lentos, eso sí, verdaderamente efectivos, así es la dinámica. Buen comienzo, una decisión desde el amor propio: desarrollar hábitos saludables. No se trata de pañitos tibios, de buenas intenciones y nada más, es cuestión de hábitos y formarlos lleva su tiempo. Desarrollemos hábitos alimenticios sanos. Ánimo, téngase paciencia.

Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García con la invitada Sara Echavarría ,Coach Salud .

El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos



448 2945

Programa Vive # 242 Curriculum Humano



En ambientes laborales y educativos hablamos mucho de desarrollo integral y dentro de ese mismo concepto se da la presión por competir, sobresalir y tener todo lo que se quiere a cualquier precio, las exigencias son muy claras: títulos, conocimientos, experiencia, personas “sobradas”. No obstante integral abarca todos los aspectos asociados para un óptimo desempeño y desenvolvimiento social y humano. Un auténtico ser humano pone al servicio de los demás, sus competencias y dotes.
Programa a cargo de Nury Bedoya, Juan Luis García con la invitada Gabriela Restrepo, Psicóloga.



El programa VIVE, se transmite por Radio Bolivariana 1.110 AM, todos los sábados a las 11 a.m. hora colombiana y a través del internet por Radio Bolivariana Virtual 1.110 AM, Radio Bolivariana Virtual.

Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows  Escúchalos aquí.

Comparte esta invitación con familiares y amigos

Estamos a tu lado, llámanos



448 2945

¿Qué es la negligencia emocional infantil?


Publicado en 9 de octubre de 2017 por Sharon Martin, LCSW

¿Te sientes vacío y desconectado? ¿Sientes que eres diferente a los demás, pero no puedes señalar lo que está mal? Negligencia emocional infantil, un término acuñado por el psicólogo Dr. Jonice Webb, es una experiencia poderosa, pero que a menudo pasa desapercibida y sin tratamiento. De hecho, muchas personas que experimentaron el abandono emocional de la infancia (CEN) describen su infancia como "buena" y solo en un examen más detenido pueden reconocer que algo importante faltaba.

Las experiencias de tu niñez jugaron un papel importante en convertirte en el adulto que eres hoy. Los niños dependen de sus padres para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Y el daño significativo, pero invisible, se produce cuando los padres no cumplen con las necesidades emocionales de sus hijos. Negligencia emocional infantil es el resultado de la incapacidad de sus padres para validar y responder adecuadamente a sus necesidades emocionales. La negligencia emocional de la infancia puede ser difícil de identificar porque es lo que no sucedió en su infancia. No deja ningún moretón visible o cicatriz, pero es dañino y confuso para los niños.

¿A qué se parece la negligencia emocional infantil (CEN)?

Dinámica familiar disfuncional: no hable, no confíe, no sienta

Por Sharon Martin, LCSW



Si creció en una familia con un padre dependiente de sustancias químicas, mentalmente enfermo o abusivo, usted sabe lo difícil que es, y usted sabe que todos en la familia se ven afectados. Con el tiempo, la familia comienza a girar en torno al mantenimiento del status quo: la disfunción. Reglas y roles familiares rígidos se desarrollan en familias disfuncionales que ayudan a mantener el sistema familiar disfuncional y permiten que el adicto siga consumiendo o que el abusador siga abusando. Comprender algunas de las reglas familiares que dominan las familias disfuncionales puede ayudarnos a liberarnos de estos patrones y reconstruir nuestra autoestima y formar relaciones más saludables.


¿Qué es una familia disfuncional?

martes, 4 de septiembre de 2018

10 consejos para tratar con tus padres tóxicos

Por Sharon Martin, LCSW


En mi última publicación, compartí 15 signos de que tienes padres tóxicos . La conciencia es un gran lugar para comenzar, pero si tienes padres tóxicos, lo que realmente quieres saber es cómo hacer frente a su enloquecimiento.


¿Cómo están tus padres tóxicos impactando tu vida?

15 señales de que tienes padres tóxicos

Nadie tiene una relación perfecta con sus padres o suegros.

Si tienes suerte, tienes una relación positiva y saludable con tus padres la mayor parte del tiempo. Desafortunadamente, para algunas personas, aquellas con padres tóxicos, esto no es posible. No importa cuánto lo intentes, no puedes tener una relación mutuamente satisfactoria y respetuosa con las personas que son emocionalmente insanas.

¿Qué es un padre tóxico?